Blog personal de José Mariscal

Categoría: Hacks (Página 1 de 4)

Youhua WR1200JS

Este es un router Chino que utiliza la compañía de telefónica China Telecom para sus usuarios, lo bueno que tiene que soporta varios Firmwares: Padavan, OpenWRT, Asus.

Es barato en comparación con otros. Aunque ya no se fabrica, se puede encontrar debido al alto stock de China Telecom pues podemos conseguirlo barato en Webs como Aliexpress o similares. Seguir leyendo

ffmpeg avanzado

Anteriormente hice un post sobre el codificador de video ffmpeg, en esta ocasión voy a comentar el empleo de gráficas para acelerar el proceso de codificación y así liberar la CPU de uso. Al usar la gráfica vamos a primar la relación calidad y tamaño, los parámetros de calidad han sido realizados con varias pruebas y son subjetivas para mi uso con una calidad aceptable.

VAAPI

Vaapi es usado por tarjetas gráficas Ati, ahora AMD. Algunas tarjetas Intel soportan vaapi.

Para ver si lo soporta utilizamos el comando vainfo

VAProfileMPEG2Simple : VAEntrypointVLD
VAProfileMPEG2Main : VAEntrypointVLD
VAProfileH264Main : VAEntrypointVLD
VAProfileH264Main : VAEntrypointEncSliceLP
VAProfileH264High : VAEntrypointVLD
VAProfileH264High : VAEntrypointEncSliceLP
VAProfileJPEGBaseline : VAEntrypointVLD
VAProfileJPEGBaseline : VAEntrypointEncPicture
VAProfileH264ConstrainedBaseline: VAEntrypointVLD
VAProfileH264ConstrainedBaseline: VAEntrypointEncSliceLP
VAProfileVP8Version0_3 : VAEntrypointVLD
VAProfileHEVCMain : VAEntrypointVLD

VAEntrypointEncSliceLP Nos indica que es capaz de encodear en H264 pero no en HEVC ya que no aparece.

Para encodear voy a utilizar la función de Calidad Constante o CQP indicado en -rc_mode y en -qp:v 27, para vídeos chorras la calidad es aceptable, si queremos la máxima calidad un -qp:v 21 a 23 es mas que suficiente, no es el mismo equivalente que el CRF. Lo normal es utilizar el profile main para evitar incompatibilidad de hardware, aunque la mayoría de dispositivos actuales soportan otros perfiles. La opción map sirve para mapear los contenidos del vídeo, en los ejemplos los capítulos y los metadatos: -map 0 -map_chapters 0 -map_metadata 0. Realizo una copia del audio  -c:a copy, si queremos que sea acc -c:a aac, o bien mp3 -c:a mp3. -b_depth 4 especifica la profundidad de los frames de tipo b.  -rc-lookahead 64 permite que estudie los 64 frames anteriores para facilitar la codificación y así codificar mejor. -f matroska indica que el tipo de fichero va a ser un contenedor matroska.

Es posible que un video este grabado a 60fps, que evita parpadeo, aunque en el cine se usa 24 o 25fps podemos encodearlo a 30fps especificando -r 30. El tamaño sera mucho menor ya que tendríamos la mitad de frames (frame o imágenes por segundo, fps).

ffmpeg -threads 2 -hwaccel vaapi -i entrada.mp4 -vaapi_device /dev/dri/renderD128 -c:v h264_vaapi -vf 'format=nv12,hwupload,scale_vaapi' -map 0 -map_chapters 0 -map_metadata 0 -c:a copy -c:s copy -rc_mode CQP -b_depth 4 -qp:v 27 -profile:v main -rc-lookahead 64 -hide_banner -f matroska Salida-x264-qp27.mkv

ffmpeg -threads 2 -hwaccel vaapi -i entrada.mp4 -vaapi_device /dev/dri/renderD128 -c:v h264_vaapi -vf 'format=nv12,hwupload,scale_vaapi' -map 0 -map_chapters 0 -map_metadata 0 -c:a copy -c:s copy -rc_mode CQP -b_depth 4 -qp:v 27 -profile:v main -rc-lookahead 64 -hide_banner -f matroska Salida-hevc-qp27.mkv

Escalado a FullHD
ffmpeg -threads 2 -hwaccel vaapi -i "$1" -vaapi_device /dev/dri/renderD128 -c:v h264_vaapi -qp 27 -vf 'format=nv12,hwupload,scale_vaapi=1920:-2' -map 0 -map_chapters 0 -map_metadata 0 -c:a copy -rc_mode CQP -b_depth 4 -rc-lookahead 64 -profile:v main -hide_banner -f matroska "$1"-hevc-q27.mkv

scale_vaapi=1920:-2 el -2 es para que sea divisible por 2 y tenga un formato válido cumpliendo los estándares ya que algunas películas la resolución vertical puede ser diferente a 1080p (HD 1920×1080)

Grabar pantalla
ffmpeg --threads 2 -vaapi_device /dev/dri/renderD128 -f x11grab -video_size 1920x1080 -i :0 -vf 'format=nv12,hwupload' -c:v h264_vaapi -qp 27 output.mp4

Si nuestra gráfica soporta encodear en Hevc simplemente cambiamos la opción de -c:v h264_vaapi por hevc_vaapi o av1_vaapi 
El codec hevc es mas moderno y permite mayor compresión así como mejora de la calidad. Es posible que si codificamos algún vídeo salgan rayas verdes o algunos parpadeos, en esos casos es mejor usar el codificador  h264. El codec AV1 es el mas actual y no lo soportan todos los dispositivos, sin embargo es el mejor codec, ya que el ratio de compresión y calidad es el mejor. Av1 es de código abierto y este permitió por ejemplo que Netflix emitiera en calidad de 4K.

VDPAU

Vdpau es usado por tarjetas Nvidia.
Pongo la opción de Bitrate variable pero con Calidad constante variable la normal qp 27, la mínima 23 y la máxima 28. Aunque son los cuantificadores en realidad a mayor qp peor calidad.

Para ver las opciones del codificador nvidia completas:
ffmpeg -h encoder=h264_nvenc

nice -n 19 ffmpeg -threads 2 -hwaccel vdpau -i "$1" -c:v h264_nvenc -c:a copy -c:s copy -rc vbr -cq 27 -qmin 23 -qmax 28 -b_depth 4 -b:v 0K -rc-lookahead 64 -profile:v main -spatial_aq:v 1 -aq-strength:v 15 -hide_banner -f matroska "${1: : length -4}"-x264-qp27.mkv

Es posible que tengamos dos tarjetas gráficas, si la otra soporta vaapi sustituimos -hwaccel vdpau por vaapi y así una tarjeta decodifica el video y la otra lo codifica

Mas info sobre aceleración de Hardware https://trac.ffmpeg.org/wiki/HWAccelIntro

Mas info: https://trac.ffmpeg.org/wiki/Encode/H.264

DNS y DNS Privado

DNS

Servidor DNS es un servidor que resuelve los nombres en internet a dirección IP. Por ejemplo cuando buscamos www.google.com en nuestro ordenador contacta con el servidor DNS que le resuelve la ip y luego hace la consulta de tipo web a la ip resuelta. Esto se hace para todos los dispositivos conectados a internet.

Seguir leyendo

Discos Duros

Recientemente un disco duro empezó a hacer cosas raras, como escrituras nada mas encender, o escrituras cuando no había nada que escribir. Pensaba que o bien se estaba rompiendo o bien el sistema SMART haciendo pruebas comprobando el disco. Tras chequearlo y ver que todo funcionaba bien, no le di mayor importancia hasta que descubrí los diferentes tipos de discos…

Existen varios tipos de grabación de discos duros la mas usada es la PMR. En todos los discos duros la cabeza grabadora es mas ancha que la cabeza lectora.

CMR/PMR Conventional Magnetic Recording / Perpendicular Magnetic Recording
Es el estándar, se utiliza la grabación de forma perpendicular. Para evitar que se solapen datos, se deja un pequeño espacio entre pista y pista lo cual disminuye la densidad de datos almacenada.

SMR Shingled Magnetic Recording
Grabacion con solapamiento de pistas. Este sistema solapa una pista anterior con otra, por lo que si queremos grabar tendremos que copiar parte de la pista adyacente a otro sitio del disco duro. Y grabar las dos pistas la que queremos y la que se solapa con la anterior.
Problema es que cuando se usa un NAS o RAID para tener una copia en vivo de los datos. Con lo que son muchas operaciones de lectura y escritura aleatorias. Como SMR tiene que ademas leer sectores adyacentes para escribirlos en otro sitio para evitar la perdida de información al estar las pistas solapadas. El NAS detecta que va mas lento e indica que los discos estan fallando y no se puede reconstruir el RAID, como me pasaba al principio. Es decir el desempeño de un disco SMR es mucho menor que un disco PMR para escrituras aleatorias.

Para ver si un disco soporta SMR desde linux podemos usar este comando:
hdparm -I /dev/sdX | grep TRIM

Estos discos son ideales para grabar cosas y no las vamos a estar cambiando constantemente y grabaciones secuenciales, como por ejemplo peliculas, copias de seguridad que se vuelcan a este tipo de disco una vez a la semana o una vez al mes. Pero un disco con SMR no es recomendable por ejemplo para un pc de escritorio, sencillamente porque el fichero de paginacion que utiliza Windows, realiza escrituras aleatorias, degradando el disco duro, al igual que los SSD que la gente instala y tiene el fichero de paginación de Windows en este disco.

HAMR
Heat-Assisted Magnetic Recording (grabación magnética asistida por calor)
Este sistema es nuevo pero aumentará considerablemente el tamaño de los disco ya que emplea un sustrato magnético estable. Para escribir utiliza un laser que calienta solo los datos que se quieren escribir o modificar, haciendo mas fácil el cambio de estado magnético en una superficie estable.
Por ahora son suposiciones ya que aunque es una tecnología nueva, no se han testado los efectos a largo plazo.

Ojo que los fabricantes no van a decir cual es SMR y cual no, con lo que habrá que mirar con hdparm si el disco duro soporta TRIM. Así que mucho cuidado.

Tabla SEAGATE
https://www.seagate.com/es/es/internal-hard-drives/cmr-smr-list/

Seagate con SMR
Barracuda 8TB (ST8000DM004) – 3.5 ”- 8TB – 7200RPM – 64MB cache
Exos (ST8000AS0003) – 3.5 ”- 8TB – 5400RPM – 256MB cache
Archive HDD (ST80000AS0002) – 3.5 ”- 8TB – 5900RPM – 128MB cache
Archive HDD (ST60000AS0002) – 3.5 ”- 6TB – 5900RPM – 128MB cache
Desktop (ST5000DM000) – 2.5 ”- 5TB – 5900RPM – 128MB cache
Barracuda 8TB (ST4000DM004) – 3.5 ”- 4TB – 5400RPM – 256MB cache
Barracuda 8TB (ST2000DM008) – 3.5 ”- 2TB – 7200RPM – 256MB cache

Toshiba drives with SMR
P300 (HDWD260UZSVA) – 3.5 ”- 6TB – 5400RPM – 128MB cache
DT02-V (DT02ABA600V) – 3.5 ”- 6TB – 5400RPM – 128MB cache
DT02 (DT02ABA600) – 3.5 ”- 6TB – 5400RPM – 128MB cache
P300 (HDWD240UZSVA) – 3.5 ”- 4TB – 5400RPM – 128MB cache
DT02-V (DT02ABA400V) – 3.5 ”- 4TB – 5400RPM – 128MB cache
DT02 (DT02ABA600) – 3.5 ”- 6TB – 5400RPM – 128MB cache
L200 (HDWL120UZSVA / HDWL120EZSTA / HDWL120XZSTA) – 2.5 ”- 2TB – 5400RPM – 128MB cache
MQ04 (MQ04ABD200) – 2.5 ”- 2TB – 5400RPM – 128MB cache
L200 (HDWL110UZSVA / HDWL110EZSTA / HDWL110XZSTA) – 2.5 ”- 1TB – 5400RPM – 128MB cache
MQ04 (MQ04ABD100) – 2.5 ”- 1TB – 5400RPM – 128MB cache

Western Digital con SMR
6TB NAS Network (WD60EFAX) – 3.5 ”- 6TB – 5400RPM – 256MB cache
Blue 6TB (WD60EZAZ) – 3.5 ”- 6TB – 5400RPM – 256MB cache
6TB NAS Network (WD40EFAX) – 3.5 ”- 4TB – 5400RPM – 256MB cache
6TB NAS Network (WD30EFAX) – 3.5 ”- 3TB – 5400RPM – 256MB cache
Blue 2TB (WD60EZAZ) – 3.5 ”- 2TB – 5400RPM – 256MB cache
Blue 2TB (WD60SPZX) – 3.5 ”- 2TB – 5400RPM – 128MB cache
6TB NAS Network (WD20EFAX) – 3.5 ”- 2TB – 5400RPM – 256MB cache
Blue 1TB (WD60SPZX) – 3.5 ”- 1TB – 5400RPM – 128MB cache
Black 1TB (WD10SPSX) – 2.5 ”- 1TB – 7200RPM – 64MB cache

 

Deshabilitar programas en Android

Los moviles Android permiten deshabilitar o desintalar programas desde la consola de comandos, para ello es necesario antes en el movil activar el modo desarrollador. Para activarlo dentro de acerca del modelo del telefono tenemos que dar 7 veces al numero de compilación o Versión en algunos modelos y se activará el modo desarrollador.

Seguir leyendo

Windows 10

Windows 10 posee una serie de programas ocultos que registran analíticas e incluso un keyloger. Un keyloger es un capturador de teclado, de forma que todo lo que escribamos se envía a Microsoft, lo que escribimos en los correos, nuestras contraseñas, nuestras cuentas del banco, es decir TODO, y no sabemos para que uso. Por si no fuera bastante ademas Cortana que es el sistema de reconocimiento de voz, permite la captura de tu voz y saber de lo que hablas y con quien hablas.

Hablando en plata, si al conectarnos al trabajo metemos nuestra clave, Microsoft lo sabe y puede usar esta información para recolectar cuales son los servicios a los que nos conectamos y contraseñas, pertenecientes a ellos mismos u otras empresas como la nuestra propia.
Así que en vez de echar la culpa a los usuarios, porque no se la echamos a quien realmente hace esto de forma tan indigna. Es por esto que empresas de telecomunicación y que manejen información sensible deberían adoptar medidas, si emplean Windows 10 (Windows 8 también está afectado).

Seguir leyendo

432Hz

Existen conspiranoias a cerca de que se cambio la afinación musical La a 440Hz en el siglo XX. Pero lo que si es cierto es que ha cambiado a lo largo de la historia muchas veces. Solo tenemos que ir a la Wikipedia para comprobar los diferentes cambios en la afinación.

Afinación en la Wikipedia

Como se puede comprobar es Guissepe Verdi el que recomienda para sus obras la 432, ya que «suena mejor».
Al ser algo subjetivo algunas personas pueden encontrar que suenan mejor con la afinación en 440 que con la 432 y viceversa…

https://www.youtube.com/watch?v=08dH24adGP0

 

Seguir leyendo

Recuperación de discos duros

A veces sucede que los discos duros por uso, le sale algún sector defectuoso que puede corregirse, normalmente con un formateo a bajo nivel se solventa pero hay veces que un formateo a bajo nivel no basta, entonces hay que utilizar programas especiales.

Una de las funciones que tienen los discos duros es el SMART, que permite en caso de que detecte un sector defectuoso asignar uno en los sistemas de reserva y indicar que el disco está en mal estado. Esto es bueno para sistemas grandes o empresas con muchos disco ya que permite averiguar cuales están fallando y cambiarlos.

Para uso personal desaconsejo el SMART y si sale un sector defectuoso lo vamos a notar que el disco se para.

En la imagen está habilitado como en la mayoría de los casos.

Si tienes pocos sectores erróneos y sea el programa que sea la mayoría de las veces el disco duro se arregla, si no es mejor que cambies por otro nuevo.

Uno de los programas para regenerar el disco duro es HDDRegenerator, que permite reparar sectores arrancando desde un disquete o una imagen en un pendrive. La ultima versión permite regenerar los sectores de todo el disco duro o aquellos que van lentos.

En la imagen un disco duro con sectores defectuosos y retardos que son sectores a punto de fallar.

Otro programa parecido es Drevitalize que hace lo mismo que HDDRegenerator pero con salvedades puede funcionar desde Windows y usa varias formas para acceder al disco, incluso diferentes formas de testear. Por ejemplo pongo Slow sectors 30 y luego voy subiendo poco a poco. de manera que permite regenerar sectores que estén a punto de fallar o defectuosos.

Existe la web hddguru con una serie de programas muy interesantes para el disco duro.

Estos programas los puedes encontrar en Hirenboot un CD recopilatorio de programas para reparación de ordenadores.

Seguridad en Red

Voy a dar unas normas básicas muy sencillas para las personas de a pie, además de ser igualmente válido para empresas o gobiernos.
Si eres una empresa grande puedes contratar servicios a empresas de seguridad.

Normalmente las operadoras facilitan routers preconfigurados o gestionables en remoto.
Pero la mayoría a pesar de estar actualizados tienen una serie de puertos abiertos, que de por si es para facilitar labor de actualización y mantenimiento, por contra permiten el acceso desde el exterior. La forma de reparar esto, es o bien poner el router en modo monopuesto y conectar un router-firewall propio completamente diferente (pero si tiene puertos abiertos desde el exterior volvemos a las mismas).

Problemas de tener puertos abiertos, no hace falta que sepan clave del router hay ataques que directamente por fallos de seguridad acceden y permiten el acceso al router, ya sean Botnets (red de robots de router que utilizan mafias), gobiernos, hackers para ataques, o minado de cryptomonedas (como buscar oro pero no para ti, tu lo haces para otro), o propagación de virus. Normalmente apagando y encendiendo el router esto se solventa, así que tranquilidad.

Lo ideal es si tiene un firewall el router activarlo, si no lo está y bloquear los puertos bajos de 1 al 1024 entrantes tanto en TCP como UDP o poner la política por defecto de que todo lo entrante se ignore (DROP).

Si vas a entrar al router, no te preocupes por tocar donde no debes, la mayoría tienen configuración por defecto debajo del router con los datos, si los cambias siempre puedes darle a un botón de reset para resetar la configuración. Y la mayoría de routers permiten salvar tu configuración en un fichero en tu ordenador y restaurarla, para que puedas trastear sin problemas.

Lo mas seguro es el cable, puedes tirar cable de red o utilizar PLC que usa la red eléctrica. Tu instalación eléctrica debe estar libre de ruidos eléctricos, una simple bombilla led mala puede hacer que tu red vaya muy lenta. Como curiosidad los contadores de las eléctricas usan un sistema PLC para enviar datos de tu consumo a la central.
El problema de Wifi es que va por radio, y no es lo mismo escuchar los cuarenta principales que un ruido incomprensible mediante un cifrado. Dentro de los cifrados los hay mas seguros y menos seguros.

  • WEP: olvidate de este cifrado es el menos seguro, aunque mas seguro que no tener cifrado.
  • WPA2: Es el cifrado mas potente en la actualidad, con salvedades de que no tengas activo WPS

WPS: Wifi Protected Systen. Facilita introducir un pin presionando un botón del router, en vez de poner toda la clave. Esto es una brecha de seguridad por lo que debe desactivarse. Por defecto está activo en todos los routers de las compañías…

Utiliza si es posible cifrado WPA2, con una clave compleja mezclando Letras y símbolos por ejemplo *#@?-

Entrando en la gestión del router puedes cambiar el nombre de tu red wifi, poniendo la que mas te guste.

« Entradas anteriores

© 2025 José Mariscal

Tema por Anders NorenArriba ↑