Bicicleta, José Mariscal Prieto


Este ejemplo se basa en el primer ejemplo visto en clase, un poco modificado y aplicado a una bicicleta. Se trata del estudio aplicado de fuerzas a un cuadro de una bicicleta, las medidas han sido tomadas en referencia a una bicicleta que tengo.

Código: Código del problema

/prep7
/title, Mi bici


! nodos
k,1
k,2,0,10
k,3,60,10
k,4,40,-40
k,5,95,-40,-3
k,6,95,-40,3


!lineas
l,1,2
l,1,4
l,2,3
l,3,4
l,3,5
l,4,5
l,3,6
l,4,6

! definimos los tipos de elementos

ET,1,pipe16 ! es un tubo
KEYOPT,1,6,1

! propiedades de los elementos
R,1,25,2             ! Propiedades de los tubos, diametro y grueso
R,2,12,1

! Propiedades del material

MP,EX,1,70000        
MP,PRXY,1,0.33       

! Define el numero de elementos en que se divide cada línea, basándose en longitud 20
LESIZE,ALL,20

REAL,1               ! Activamos la propiedad 1 
LMESH,1,6,1          ! para estas lineas

REAL,2               ! Activamos la propiedad 2
LMESH,7,8            ! para estas lineas

!soportes ojo que los puntos han variado al aplicar la division de linea
! y no son los puntos iniciales
D,1,All
D,11,UY
D,17,UY

!definimos las fuerzas que actuan
FK,3,FY,-0.1
FK,4,FY,-0.1

finish
/solu
solve
finish
/post1
PRNSOL,U,Y
PLNSOL,U,Y
PLDISP,1
finish

/prep7
/title, Mi bici


! nodos
k,1
k,2,0,10
k,3,60,10
k,4,40,-40
k,5,95,-40,-3
k,6,95,-40,3

!lineas
l,1,2
l,1,4
l,2,3
l,3,4
l,3,5
l,4,5
l,3,6
l,4,6

! definimos los tipos de elementos

ET,1,pipe16 ! es un tubo
KEYOPT,1,6,1

! propiedades de los elementos
R,1,25,2             ! Propiedades de los tubos, diametro y grueso
R,2,12,1

! Propiedades del material

MP,EX,1,70000        
MP,PRXY,1,0.33       

! Define el numero de elementos en que se divide cada línea, basándose en longitud 20
LESIZE,ALL,20


REAL,1               ! Activamos la propiedad 1 
LMESH,1,6,1          ! para estas lineas

REAL,2               ! Activamos la propiedad 2
LMESH,7,8            ! para estas lineas

!soportes ojo que los puntos han variado al aplicar la division de linea
! y no son los puntos iniciales
D,1,All
D,11,UY
D,17,UY

!definimos las fuerzas que actuan
FK,3,FY,-0.1
FK,4,FY,-0.1

finish
/solu
solve
finish
/post1
PRNSOL,U,Y
PLNSOL,U,Y
PLDISP,1
finish


Alternativamente y como tengo otra bicicleta cuyo cuadro es diferente aquí está la solución para el otro cuadro.

Este y otros problemas pueden ser consultados por internet en la página: http://www.supercable.es/~josemariscal/practicas/csi/